Los ocho siglos de experiencia universitaria nos permiten hablar de una institución académica mundialmente conocida y, sin embargo, teniendo en cuenta su posicionamiento en los ranking mundiales de los últimos tiempos, no merece el lugar que le corresponde. No está ni siquiera entre las primeras 500 mejor valoradas en el ranking de Shangay. Aunque estos ranking no reflejan la realidad académica de los miembros de la comunidad universitaria, ello no quita que nuestra universidad podría estar mejor representada y valorada a todos los niveles. Para ello, los responsables de los últimos tiempos deberían haber aprovechado los medios de forma más eficaz para tener un peso tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro compromiso consiste en estudiar, valorar y poner en práctica aquellos aspectos y medios que puedan dar una mejor visibilidad de nuestra Universidad a nivel internacional. Ello contribuiría a la captación de más estudiantes nacionales e internacionales para los distintos ciclos de formación académica que ofrece la USAL. Para lograr que la Universidad de Salamanca esté en el lugar privilegiado que le corresponde, el Vicerrectorado de Internacionalización, cuyos miembros ya cuentan con una amplia experiencia en gestión académica internacional, realizará las siguientes medidas.
A) Movilidad de estudiantes
La universidad de Salamanca mueve una gran cantidad de convenios bilaterales de movilidad dentro del marco de programa Erasmus. Sin embargo, la relación de entradas y salidas de estudiantes tiene un desequilibrio considerable ya que la universidad de Salamanca recibe el doble de lo que envía. Nuestro compromiso consiste en equilibrar el flujo de entradas como de salidas mejorando la gestión y divulgación de las becas que directamente dependen de la universidad de Salamanca. Ello exige una mejor gestión que tiene que contemplar los siguientes puntos:
- Mejoraremos la dotación económica de las becas con fondos propios. Es fundamental mejorar la dotación de las becas internacionales para animar a nuestros estudiantes a que se muevan y adquieran una experiencia académica distinta. No basta ofrecer los destinos sino también tener presente el agravio económico que ello supone para la mayoría de los candidatos.
- Trabajaremos el aprendizaje de las lenguas de destino. La Universidad de Salamanca cuenta con recursos suficientes para mejorar el aprendizaje de las lenguas de destino. Lo que hay que hacer es emplear suficientes recursos económicos de una forma eficaz.
- Ampliaremos los destinos más atractivos para nuestros estudiantes. Si bien es verdad que la Universidad de Salamanca tiene una amplia oferta de destinos, (más de 419 convenios bilaterales Erasmus +), nuestro equipo se propone fomentar una colaboración más estrecha con aquellos centros que más solicitan nuestros estudiantes.
- Buscaremos aquellos destinos cuyos planes de estudio sean más afines a los planes de estudio de la Universidad de Salamanca. Dentro de nuestros socios en los programas internacionales, hay quienes ofertan planes de estudio más afines a los nuestros. Nos comprometemos a mejorar las relaciones e intercambios con dichos centros de cara a ampliar las oportunidades de nuestros estudiantes.
- Estudiaremos de forma personalizada los destinos por parte de los coordinadores de los centros. Pensamos que nuestros estudiantes requieren una mejor atención a la hora de escoger los destinos y preparar su Learning Agreement. Para ello hace falta que sus coordinadores conozcan de manera particular la oferta académica de cada uno de los centros de destino en colaboración con el coordinador institucional de cada centro.
- Orientaremos y efectuaremos el seguimiento académico de los estudiantes. Somos conscientes de que los alumnos que llegan a sus destinos se encuentran en ocasiones con dificultades e imprevistos. La experiencia de nuestro equipo en gestión internacional, junto con un seguimiento más exhaustivo pueden prever los posibles inconvenientes y darles pronta solución.
- Agilizaremos los trámites de la petición y posterior gestión de los mismos. Habida cuenta del desmesurado volumen de papeleo y la demora que genera su tramitación, nuestro equipo se compromete a reducir la cantidad de los trámites burocráticos que en más de una ocasión han perjudicado a los interesados.
- Realizaremos el seguimiento personalizado de los estudiantes de movilidad. Nuestro equipo se caracteriza por su atención personalizada para con todos los miembros que conforman la comunidad universitaria. Siendo fieles a este principio nosotros haremos todo lo posible para proporcionar un seguimiento individualizado a cada uno de nuestros alumnos.
- Flexibilizaremos la tramitación de la documentación académica. Nuestra preocupación está con los alumnos que inician sus estudios en el extranjero. Para facilitar el buen desarrollo de su estancia, nos comprometemos a flexibilizar la tramitación de la documentación requerida.
- Fomentaremos la movilidad a través de la flexibilización de los programas informáticos de matrícula. Los medios informáticos permiten agilizar y facilitar todos los procesos administrativos, incluidos los de matriculación. Nuestro equipo se compromete a potenciar los recursos informáticos de los que la Universidad ya dispone, aunque no siempre hayan sido aprovechados de la manera más eficaz.
- Simplificaremos y coordinaremos de forma eficaz la relación entre los centros y el Vicerrectorado de Internacionalización. La internacionalización es una tarea que incumbe a todos, pero su responsabilidad cae de manera particular en el Vicerrectorado de Internacionalización y los coordinadores institucionales de las Facultades e Institutos. Este equipo considera imprescindible una colaboración más estrecha y directa con los responsables en cada uno de los centros para lograr una mayor fluidez entre todos los implicados.
- Fomentaremos la colaboración de los estudiantes de la USAL con los estudiantes procedentes de otras universidades. Los intercambios internacionales son una gran oportunidad académica pero no se limitan a ella. Nosotros estamos convencidos de que los programas de movilidad ofrecen una riqueza mayor y permiten expandir los horizontes culturales y humanos de los estudiantes. Por ello es imprescindible un mayor compromiso de colaboración en ambas direcciones.
- Ofreceremos a los estudiantes entrantes mejores cursos especializados de lengua española antes y durante el año académico. Parte de nuestra obligación a la hora de acoger estudiantes internacionales consiste en ofrecerles los medios necesarios para que adquieran de la manera más sencilla un conocimiento adecuado de nuestra lengua. Por eso proponemos extender los cursos de idioma durante gran parte del año académico.
- Dotaremos los medios eficaces para la formación de coordinadores institucionales y académicos de los centros. Somos sensibles a la complejidad del trabajo de los coordinadores. Nos proponemos dotarles con medios eficaces para el buen desarrollo de sus competencias. Tenemos una larga experiencia en coordinación internacional que pondremos a su disposición para facilitar su labor.
- Reconoceremos como gestión académica y compensaremos el esfuerzo y la dedicación de los coordinadores. Los coordinadores académicos e institucionales llevan mucho tiempo realizando su trabajo sin un reconocimiento específico. Su dedicación es cada vez mayor y, sin embargo, carecen de una compensación proporcional tanto a nivel económico como académico. Nuestra candidatura ha tomado el compromiso de remediar esta situación.
- Promoveremos la movilidad en títulos dobles que ofrece la Universidad de Salamanca. Los Grados dobles ofrecen muchas ventajas pero su estructura con frecuencia genera dificultades a los alumnos que desean participar en los programas de movilidad. Nuestro equipo es consciente de este problema y convertirá en una de sus prioridades dar soluciones reales a estos casos.
B) Movilidad de PDI y PAS
La movilidad del PDI y PAS es también crucial para la mejora de la calidad de la enseñanza e investigación de nuestro profesorado. Así mismo, la movilidad del PAS redunda en la mejora de la gestión académica e investigadora de nuestra Universidad. La movilidad del profesorado ayuda a abrir nuevos horizontes y a adquirir enriquecedoras experiencias en el ámbito de la metodología y de la praxis investigadora.
- Aumentaremos la participación del PDI en programas de movilidad internacional. Uno de nuestros propósitos es fomentar la movilidad del Personal Docente e Investigador, convencidos como estamos de que su experiencia en otras instituciones beneficia a toda la Universidad. Pondremos a disposición del PDI los medios económicos y las facilidades en la organización de su docencia para aumentar su participación en dichos programas.
- Preveremos medios económicos para que el PDI pueda realizar actividades docentes e investigadoras en los mejores destinos académicos. Creemos que merecen un tratamiento prioritario aquellos centros cuyo excepcional atractivo académico redunde en un beneficio mayor para nuestros métodos de enseñanza y nuestra capacidad investigadora.
- Facilitaremos la movilidad docente en periodo lectivo desde los centros y departamentos. No siempre resulta fácil combinar las actividades docentes con los períodos en el extranjero. No solo fomentaremos la colaboración entre los centros, sino que también pondremos los medios suficientes para evitar trastornos en el desarrollo normal de la docencia.
- Aumentaremos la participación del PAS dentro del programa de movilidad. La movilidad del PAS ha sido preocupantemente desatendida. Sin embargo, en un escenario de creciente internacionalización es necesario que el PAS se sume con más frecuencia a los programas de movilidad. Es nuestro objetivo primordial fomentar su participación en dichos programas.
- Facilitaremos los permisos del PAS para participar en los programas de movilidad. Este sector desempeña una labor fundamental en el buen funcionamiento de nuestra Universidad, por lo que no siempre es sencillo gestionar su ausencia. Nosotros haremos todo lo posible para que el PAS pueda disfrutar de los programas de movilidad puestos a su disposición sin perjudicar el correcto desarrollo de toda la vida universitaria.
C) Promoción internacional
Hoy, la globalización nos brinda la oportunidad de que nuestra Universidad tenga una mejor visibilidad y representación en los ámbitos docente e investigador. El propósito de nuestro equipo es potenciar la tradicional presencia de la USAL en Europa y América y ampliar su presencia en Oriente Medio y Asia para una mejor colaboración docente y captación de estudiantes. Del mismo modo, la promoción internacional brinda la ocasión a nuestros estudiantes de disfrutar de estancias becadas en los destinos arriba mencionados. Por ello, con la promoción internacional pretendemos:
- Mejoraremos y afianzaremos la visibilidad internacional de la USAL. La Universidad de Salamanca debería ser un referente a nivel internacional. Sin embargo, en comparación con otras universidades españolas su visibilidad es bastante escasa. Nuestro equipo está en condiciones de trabajar y decidido a afianzar su visibilidad internacional. El objetivo final es convertir nuestra institución en un lugar atractivo también para los estudiantes extranjeros.
- Optimizaremos el acceso a la información internacional de la Web de la USAL. Los medios que permiten informarse a los estudiantes de los diferentes ciclos no resultan resolutivos. Se pierde mucho tiempo en la búsqueda de la información necesaria, supuestamente presente en la Web de la USAL. Nuestro equipo tiene previsto optimizar esos recursos para un mejor acceso a la información.
- Potenciaremos la presencia de la USAL en foros, eventos y ferias internacionales de carácter académico. La presencia de nuestra Universidad en foros, eventos y ferias internacionales de carácter académico es además de escasa, insuficiente. Estamos firmemente decididos a cambiar la estrategia para potenciar nuestra presencia y visibilidad internacional con el fin de recuperar el peso que ha ido perdiendo en los últimos tiempos.
- Atraeremos estudiantes extranjeros para todos los ciclos que ofrece la USAL. Cualquiera que hace un estudio comparativo sobre el interés que muestran los estudiantes extranjeros sobre las universidades españolas y europeas se da cuenta de que la Universidad de Salamanca no está en el lugar que le corresponde. Con un plan estratégico seriamente planteado pretendemos convertirla en un destino atractivo para los estudiantes extranjeros, ofreciendo calidad en todos los ciclos.
- Buscaremos nuevos y mejores mecanismos para la captación de estudiantes. Hay que ser conscientes de que el solo sello de ocho siglos puede ser un atractivo, pero sin la continua búsqueda de mejora y oferta atractiva de nuestros estudios, nuestra Universidad no logrará convertirse en un destino con peso académico. Nosotros contamos con un equipo moderno que dispone de mecanismos eficaces para aumentar el número de estudiantes altamente cualificados. El sello tiene que ir acompañado de calidad.
- Facilitaremos los trámites burocráticos a los estudiantes extracomunitarios. El pesado proceso de trámites burocráticos para los estudiantes extracomunitarios es otro obstáculo que se debe solventar. Con frecuencia se pierden alumnos que de haberles facilitado los trámites estarían estudiando en nuestra universidad. Estamos en condiciones de facilitar dichos trámites con un proceso sencillo de reconocimiento o convalidación de los títulos adquiridos en sus respectivos países.
- Revisaremos las tarifas de las matrículas para estudiantes extracomunitarios para aumentar el flujo de nuevas inscripciones. Nuestras tarifas en comparación con otras comunidades autonómicas son las más caras. Si añadimos a ello los inconvenientes que hemos resaltado en los puntos arriba mencionados, no nos puede extrañar que la Universidad de Salamanca no sea uno de los destinos más atractivos para estudiantes, y no solamente extracomunitarios. Nuestro equipo dispone de gente especializada que ha hecho un estudio pormenorizado para revisar las tarifas de las matrículas con el fin de aumentar considerablemente el número de estudiantes extranjeros extracomunitarios.
D) Internacionalización de los programas de estudios
Con la internacionalización de los programas de estudio pretendemos ampliar la oferta formativa con el fin de potenciar y consolidar la formación de nuestros estudiantes. Dichos programas redundan en beneficio de una formación más amplia y variada que permite al estudiante optar a mejores oportunidades profesionales. Los objetivos que dichos programas de estudios pretenden alcanzar son los siguientes:
- Fomentaremos el establecimiento de programas internacionales de estudios tanto dobles como conjuntos. El Estudio Salmantino, a pesar de su larga trayectoria académica, no dispone de suficientes programas de estudios dobles y conjuntos. Para que Salamanca se convierta en un líder indiscutible, nuestro equipo está decidido a invertir los medios que sean necesarios para fomentar el desarrollo de dichos programas internacionales.
- Crearemos estructuras de apoyo y gestión para los programas internacionales de estudios. Para que una universidad sea atractiva a nivel internacional tiene que contar con estructuras de apoyo y gestión eficazmente elaboradas. Nuestro equipo está preparado para crear y elaborar dichos medios que convertirán a nuestra institución en referente para los programas internacionales de estudios.
- Potenciaremos el apoyo lingüístico para los programas internacionales. Disponemos de medios lingüísticos más que suficientes para la captación de alumnos extranjeros. Sin embargo, nuestra institución no ha sabido gestionar muchos aspectos para convertir a la Universidad de Salamanca en el líder indiscutible para los programas internacionales. Entre muchos otros está el apoyo lingüístico poco explotado. Nosotros hemos elaborado un programa serio para potenciar el apoyo lingüístico que los interesados necesitan para apuntarse a nuestros grados y posgrados.
- Promoveremos titulaciones con contenidos multidisciplinares en colaboración con socios internacionales. La Universidad de Salamanca aún carece de un plan estratégico que podría captar un gran número de estudiantes extranjeros y así aumentar la matrícula. Nuestro firme propósito consiste en promover titulaciones con contenidos multidisciplinares y buscar socios internacionales con un potencial de futuro para dichas disciplinas.
- Elaboraremos programas on line para facilitar el acceso a los estudios salmantinos. Las fronteras de antaño son ya historia, pero la Universidad de Salamanca aún no se ha abierto seriamente a los campos que los medios informáticos brindan hoy en día a los centros académicos. La elaboración de programas on line son un potencial cada vez más eficaz para captar estudiantes que por motivos varios no pueden cursar estudios presenciales. Estamos preparados para elaborar dichos programas para facilitarles el acceso a los estudios salmantinos.
- Formaremos personal administrativo para que atienda las necesidades de los programas internacionales. Una de las carencias más llamativas, y que llevamos denunciando desde hace mucho tiempo, es la falta de personal administrativo formado para los estudios del siglo XXI. Ello se debe a la falta de recursos destinados a formar a dicho personal. Nosotros somos conscientes de dicha necesidad y pondremos todos los medios necesarios para formar e incentivar el personal administrativo con el fin de que atienda a las necesidades de los programas internacionales.
E) Prioridades de la cooperación universitaria de la USAL
La cooperación universitaria de la USAL necesita una reestructuración y actualización seria en su modo de proceder y actuar para convertirse en referente académico en distintos puntos geográficos donde se ubican nuestros socios. Para ello se precisa la creación de programas innovadores y proyectos de colaboración con la finalidad de intensificar la implicación de la Universidad de Salamanca. Con ello pretendemos crear sólidos nexos de cooperación entre Latinoamérica y Europa por un lado y los demás países socios que ya cuentan con una colaboración ya establecida, pero que sin duda necesita una actualización profunda. De ahí que nuestro equipo se haya propuesto desarrollar las prioridades de la cooperación universitaria partiendo de los siguientes objetivos:
- Ampliaremos y consolidar la cooperación actual con países de Latinoamérica, la Cuenca Mediterránea, África y Asia. A menudo presenciamos actos protocolarios con firmas de convenios de cooperación pero que queda en papel mojado. Hay que hacer un estudio detallado para aumentar nuestra cooperación con los países arriba mencionados. Ya contamos con un equipo sólido para ampliar y consolidar nuestra posición como socio estratégico para países de Latinoamérica, la Cuenca Mediterránea y Asia.
- Desarrollaremos programas conjuntos innovadores con países emergentes para la formación de sus graduados y postgraduados. Volvemos a insistir en que solo el sello de la Universidad no basta, hay que buscar fórmulas y trabajar en programas conjuntos innovadores con países emergentes. Salamanca puede y debe convertirse en puente académico entre los países emergentes y Europa. Disponemos de personal especializado para elaborar programas de formación de sus graduados y postgraduados de una forma atractiva y eficiente.
- Facilitaremos la elaboración de proyectos internacionales promovidos por la USAL. Salamanca carece de un plan serio para la elaboración de proyectos internacionales. Por falta de recursos, el personal Docente e Investigador se ve a menudo impedido en la participación de dichos proyectos. Es sumamente necesario crear una amplia y sólida infraestructura para facilitar la elaboración de los proyectos promovidos por la Universidad de Salamanca.
- Crearemos grupos de asesoramiento para la preparación de proyectos internacionales. Siguiendo lo expuesto en el párrafo anterior, es sumamente importante crear grupos de apoyo que puedan y deban asesorar a los investigadores en la preparación de proyectos internacionales. Los pocos que hay están desbordados. Nuestro firme propósito es buscar y traer grupos de expertos en asesoramiento para la elaboración de dichos proyectos.
F) Gestión de la Internacionalización
Para una gestión eficaz hacen falta medios y personal especializado. Los centros de la Universidad de Salamanca han hecho un enorme esfuerzo en el proceso de homogenización de los Grados y Posgrados de la Universidad de Salamanca según el Sistema de ECTS. Durante ese proceso todos los implicados hemos sentido la carencia de estructura y personal especializados en el desarrollo de dichos programas. Continuamente hemos pedido apoyo especializado que no se nos ha proporcionado y por ello el esfuerzo se ha visto triplicado. Dicho esfuerzo podría haber sido menor si los responsables directos hubiesen estado en disposición de proporcionar dicha ayuda con personal especializado en gestión. Para potenciar la gestión de la internacionalización de la Universidad de Salamanca, nuestro equipo se compromete a subsanar dicha deficiencia a todos los niveles. Por ello hemos estudiado en profundidad las necesidades de cada centro y adoptaremos las siguientes medidas:
- Aumentaremos la plantilla del Servicio de Relaciones Internacionales con personal con conocimiento en lenguas extranjeras. Nuestra Universidad es un centro con un potencial de proyección internacional muy importante. Sin embargo, somos conscientes del bajo número de empleados en el servicio de Relaciones Internacionales. Nuestro equipo ya tiene un estudio viable para aumentar y dotar a la plantilla con medios lingüísticos suficientes para que puedan ofrecer un servicio serio a toda la comunidad universitaria.
- Dotaremos los centros con personal especializado en lenguas y materia internacional para la realización de las tareas de la gestión internacional. No solamente el servicio de Relaciones Internacionales de la USAL necesita la ampliación sino también nuestras Facultades. En algunas de ellas la movilidad es tan grande que necesita como mínimo una persona especializada para atender las necesidades de cada una de las Facultades. Nos comprometemos a suplir esa carencia con la dotación de los centros con personal especializado en lenguas y materia internacional con el fin de ofrecer un mejor servicio tanto a los estudiantes como al PDI y PAS.
- Preveremos cursos especializados con perfil internacional tanto para el PDI como para el PAS. El PDI y PAS han sido siempre la asignatura pendiente en materia de internacionalización. Es sumamente necesario preparar cursos especializados con perfil internacional para ambos gremios. Lo grave es, que teniendo personal preparado para dichos cursos, no se le saque provecho. Si se pone en común el potencial que ofrecen la Facultad de Filología, de Traducción e Interpretación y el Servicio Central de Idiomas podríamos suplir esas carencias. Ya disponemos de un plan específico para proponer cursos especializados pensados para el PDI y PAS.
G) Redes internacionales
Las redes internacionales son cada vez más necesarias, dado el imparable proceso de globalización. Es un hecho innegable la necesidad de cooperación en cualquier rincón del mundo. La vida académica tiene que adaptarse e implicarse más decididamente en este proceso de globalización, cuyos mecanismos más eficaces son las redes internacionales. Nuestra propuesta de la gestión y puesta en marcha de dichas redes cuenta con un equipo que ya tiene mucha experiencia en este ámbito. Nuestras prioridades se enmarcan en los siguientes objetivos:
- Mejoraremos la cooperación y ampliar las redes universitarias internacionales. La globalización nos permite movernos en lugares que hasta hace poco eran inimaginables y la Universidad de Salamanca debe estar a la altura de las circunstancias. Por y para ello, debe mejorar su campo de cooperación haciendo uso de las redes internacionales. Redes actualmente imprescindibles para fines académicos.
- Intensificaremos la implicación de la USAL en las redes universitarias internacionales. Para mejorar y ampliar la cooperación, la USAL tiene que intensificar su implicación en las redes universitarias internacionales. Hay muchas universidades españolas que superan a nuestra institución en materia de redes internacionales. Nuestro equipo cuenta con un plan serio para situar la Universidad de Salamanca en el lugar de liderazgo que le corresponde.
- Difundiremos las actividades promovidas por las redes universitarias a todos los miembros de la comunidad universitaria de la USAL. La escasa y fragmentaria información en nuestra plataforma no nos permite saber con exactitud con qué actividades promovidas por las redes universitarias podemos contar en la actualidad. Nos comprometemos a difundir dichas actividades eficientemente a todos los miembros de nuestra Universidad.
- Facilitaremos el acceso a las redes universitarias a todos los miembros de la comunidad universitaria de la USAL. Únicamente con la difusión de la información no conseguimos los resultados que pretendemos alcanzar. Si solo recordáramos el peso que hace décadas tenía la Universidad de Salamanca, por ejemplo, en el Grupo Coimbra, nos daríamos cuenta del liderazgo que hemos ido perdiendo en los últimos tiempos. El acceso a las redes universitarias para todos puede resultar muy beneficioso. Por ello nuestro equipo tiene estudiadas medidas específicas para recuperar su peso en dichas redes y posteriormente facilitar su acceso a todos los que integramos la comunidad universitaria de la USAL.
H) Propuestas adicionales de internacionalización
La Universidad de Salamanca cuenta con una infraestructura muy variada pero que, en nuestra opinión, no está bien aprovechada como tampoco organizada de forma eficiente. Si pusiéramos en común el potencial que tienen los distintos centros y servicios, obtendríamos mejor provecho para toda la comunidad universitaria. En consecuencia, nos proponemos alcanzar las siguientes metas:
- Fomentaremos la colaboración del Servicio Central de Idiomas con las Facultades Filología y Traducción e Interpretación. Es incomprensible que la Universidad de Salamanca no utilice el potencial que tiene dentro. Hay centros, como las Facultades de Filología y Traducción e Interpretación, que no están para nada aprovechadas a pesar de la enorme calidad que ofrecen. Todo se reduce a competencias laborales pero no se piensa en el fomento de una colaboración conjunta bien estudiada y estructurada. La colaboración del Servicio Central de Idiomas con las Facultades mencionadas podría multiplicar el beneficio que la comunidad universitaria podría sacar.
- Propondremos que la acreditación de los niveles oficiales de lenguas para los miembros de la comunidad universitaria de la USAL sea competencia de la propia universidad. Nos resulta incomprensible que Facultades con una trayectoria impecable en la implementación de lenguas modernas, no dispongan sin embargo de la capacidad reconocida para acreditar los niveles oficiales de lenguas. Dan títulos oficiales que permiten el acceso a una interminable lista de ofertas de trabajos en incontables ámbitos profesionales, pero no están autorizados para acreditar los niveles oficiales de lengua. Es urgente un cambio cualitativo en esta materia para ampliar incluso la oferta de la misma Universidad. Pensemos que solo en la Facultad de Filología se enseñan más de 20 lenguas. Su riqueza podría ampliarse a toda la comunidad universitaria.
- Dotaremos a las facultades de Filología y de Traducción y Documentación con competencias específicas en el reconocimiento de los niveles acreditados en planes de estudios y procesos de selección para la movilidad de los estudiantes, PDI y PAS. Las facultades de Filología y de Traducción y Documentación están más que capacitadas para emitir y sellar el reconocimiento de los niveles acreditados en planes de estudio. Su conocimiento y competencias en materia lingüística les capacita más que a cualquier organismo o persona jurídica, a implicarse en el proceso de selección para la movilidad de los Estudiantes, PDI y PAS. Es un deber replantearse dichas competencias para sacar mejor provecho del potencial que ofrecen.
- Incluiremos a los alumnos pertenecientes a los programas de Intercambio y PEI como alumnos matriculados en los centros correspondientes. Los alumnos de intercambio y PEI, entre otros, no se computan en los centros a efectos de matrícula, pese a lo que ello supone. Es de justicia que dichos estudiantes, que están en las aulas de dichas facultades, sean examinados y atendidos por los profesores y PAS de los centros, se computen como matriculados de dichos centros. Por otra parte, las Facultades que los reciben y atienden con impecable profesionalidad no tienen ni voz ni voto a la hora de tomar decisiones sobre los criterios y el procedimiento de selección. Nuestro equipo las implicará y las convertirá en agentes activos de dichos programas.
- Propondremos un convenio con el Ministerio para la apertura de una oficina en Bruselas para favorecer la captación de proyectos europeos. La Unión Europea es una realidad irreversible para nosotros. Es también uno de los lugares fundamentales para conseguir financiación seria para proyectos de investigación. Sin embargo, los miembros de la comunidad universitaria no logran sacar provecho de esa financiación. Tener una oficina en Bruselas multiplicaría la captación de recursos económicos para proyectos de investigación. Es fundamental que la USAL firme un convenio con el Ministerio correspondiente para la apertura de dicha oficina con el fin de favorecer la captación de proyectos europeos.