Lo que SÍ haremos. Nuestro compromiso con vosotr@s
- Invertiremos en las personas por encima de las cifras y los nuevos edificios. Nuestra Universidad invertirá mucho más en el personal y los estudiantes que en ladrillos.
- Desprecarizaremos la plantilla y la reforzaremos con profesorado y PAS joven. Contrataremos entre 300 y 500 nuevos profesores jóvenes y recuperaremos también la plantilla de PAS.
- Modificaremos el documento CDI para que todas las tareas computen reconociendo el trabajo. Todas las labores docentes, investigadoras y de gestión será tenidas en cuenta en su verdadera dedicación horaria.
- Realizaremos el derecho a la promoción en condiciones objetivas y fiables. Cada acreditad@ sabrá con certeza el tiempo que habrá de esperar para poder acceder a la promoción a la que tiene derecho.
- Apoyaremos económicamente a los estudiantes que lo requieran. No permitiremos que en la USAL haya un solo alumno que no puede estudiar por problemas económicos.
- Mantendremos y mejoraremos las condiciones de trabajo y promoción del Personal de Administración y Servicios. Garantizaremos la conciliación, la formación, la carrera administrativa y la acción social.
- Propondremos reformas en los estatutos para que colectivos de profesores, investigadores y trabajadores de la USAL infrarrepresentados tengan una representación proporcional. También modificaremos la composición de las comisiones delegadas del Consejo de Gobierno, para dar participación a todos los sectores afectados por sus decisiones en las mismas.
- Demostraremos realmente que la Universidad está decidida a asumir un compromiso de defensa del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. Realizaremos los cambios necesarios en la gestión energética y las infraestructuras para impulsar la sostenibilidad.
- Promoveremos mucho más que hasta ahora el deporte universitario. El fortalecimiento de los valores del esfuerzo, el trabajo en equipo y la perseverancia serán señales de identidad de la USAL.
- Daremos participación en todas las actividades a toda la Comunidad. El VIII Centenario ha de ser de todos, no sólo de unos pocos. Tod@s los universitari@s tienen derecho a sentirse implicados en la celebración.
- Garantizaremos una gestión mucho más transparente. Se podrá conocer el destino de cada euro gastado en la Universidad y de cada minuto de tiempo dedicado por las personas del equipo de gobierno para hacer realidad este programa.
Lo que NO haremos. Nuestro compromiso ético de gestión.
- NO participaremos en decisiones en las que tengamos intereses personales. Siempre nos abstendremos de beneficiarnos a nosotros mismos. El deber de abstención debe cumplirse más escrupulosamente en la Universidad.
- NO priorizaremos nuestros proyectos en lugar de los de los compañeros. El éxito de una iniciativa no debe depender de si alguien en el rectorado toma interés por ella.
- NO dejaremos de escuchar a quienes lo requieran. Tod@s los integrantes de la comunidad universitaria tienen igual derecho a ser recibidos por el responsable que corresponda en cada caso. La agenda del Rector y l@s vicerrector@s será transparente.
- NO entraremos en conflictos de intereses con empresas privadas. Nunca seremos accionistas ni tendremos relación con empresas contratistas de la Universidad. Respetaremos el régimen de incompatibilidades.
- NO desatenderemos la interlocución con los estudiantes. La Universidad debe ser siempre participativa por todos los que la integran y entre ellos por supuesto están los estudiantes cuyas opiniones e iniciativas nos importan y mucho.
- NO fijaremos los criterios de promoción o convocatoria de plazas previa simulación de sus resultados. Los procesos de promoción deben ser siempre objetivos y transparentes sin que respondan a unos intereses concretos.
- NO interrumpiremos las negociaciones con los órganos de representación. Como representantes de los diferentes colectivos, nunca se frenarán las negociaciones con ellos.
- NO fusionaremos centros o departamentos en contra del criterio de sus órganos de gobierno. Deben ser las propias estructuras académicas las que señalen las oportunidades organizativas. No deben fusionarse sólo para ahorrar.
- NO aceptaremos medidas impuestas desde fuera que perjudiquen gravemente a la Universidad sin recurrirlas.
- NO gestionaremos a la baja contratos muy importantes para el bienestar de la Comunidad (calefacción, limpieza, comedores universitarios). Protegeremos así también al personal de estos servicios que, como todos, merece sueldos y condiciones de trabajo dignas.